Udako Euskal Unibertsitatea, UEU (Universidad Vasca de Verano, UEU) es una asociación cultural sin ánimo de lucro. Se creó en el año 1973 en Ipar Euskal Herria y desde entonces su misión ha sido crear la Universidad Vasca. Junto con este objetivo, son tres sus principales líneas de trabajo:
Udako Euskal Unibertsitatea cuenta con una base social de más de 1.000 socios, quienes están organizados en 27 secciones especializadas en diferentes ámbitos de conocimiento.
Los orígenes de UEU los encontramos en las Semanas Vascas que se organizaron en Bayona durante los añoos 1970-1972. Viendo el éxito que tuvieron dichas jornadas y el discurso que el matemático Karlos Santamaria dio en torno a la necesidad de crear una Universidad Vasca, las asociaciones Euskaldunen Biltzarra, Ikas y Fededunak decidieron organizar unos cursos de verano el verano de 1973 con el apoyo de Euskaltzaindia. Las dos primeras ediciones se llevaron a cabo en San Juan de Luz y las dos siguientes en Ustaritz. En 1977 UEU se traslada a Pamplona, y a partir de 1985 se decide organizar charlas y mesas redondas dirigidas al público en general durante todo el año. Desde entonces, la actividad de UEU no ha parado de crecer.
Esta es la misión de UEU, ya que creemos que es imprescindible para lograr el total desarrollo de nuestra sociedad contar con una entidad educativa a nivel superior adecuada a las necesidades de nuestra realidad, de marcado carácter social, que abarque la totalidad del territorio de Euskal Herria y que utilice el euskara como idioma principal.
Trabajamos para ofrecer una formación superior. En una sociedad como la nuestra, en donde estamos en constante cambio, es fundamental renovar nuestros conocimientos. Siguiendo este objetivo, en UEU organizamos formación de nivel universitario en diferentes formatos: cursos especializados, seminarios, encuentros, formación dirigida a los docentes y profesionales, cursos de verano y proyectos de investigación relacionadas con las anteriores.
UEU tiene dos objetivos en este ámbito: por una parte, crear una infraestructura bibliogrífica, y por otra, afincar la terminologÃa y sÃntaxis del euskara en el ámbito técnico. Es necesario contar con un amplio catálogo de estudios y de bibliografÃa para obtener un modelo saludable universitario. Desde que en 1978 UEU publico su primer libro han pasado muchos años y libros por nuestro catálogo, y se puede decir que hoy en dÃa somos decanos en el ámbito de la edición de textos universitarios en euskara.
UEU lleva años creando proyectos mediante las nuevas tecnologÃas para responder asà a las necesidades formativas. Para UEU la utilización de las TICs es imprescindible en el mundo académico. Por ello, hemos creado varios proyectos en este campo: portales informativos, bases de datos, revistas electrónicas, bibliotecas digitales, servicios de orientación on-line y e-learning:
Inguma, base de datos de la comunidad cientÃfica intelectual euskaldun (www.inguma.org); SoftKat, base de datos del software en euskara (http://softkat.ueu.org); Buruxkak, la biblioteca digital de UEU (www.buruxkak.org); Uztaro.com, revista de ciencias Humanas y Sociales (www.uztaro.com); Unibertsitatea.net, portal de la comunidad universitaria (www.unibertsitatea.net); Kondaira, revista electrónica de historia (www.kondaira.com); aula virtual (http://e-irakaskuntza.ueu.org)...
En UEU buscamos la calidad en todos nuestras formaciones, ediciones y proyectos. El mimo por el idioma, contenidos, metodologÃa, material didáctico y demás medios son nuestra razón de ser.
Siendo una entidad de interés social, es responsabilidad de UEU detectar las necesidades formativas que tiene nuestra sociedad y poner a su disposición diferentes proyectos. En la medida de lo posible esa oferta debe de ser lo más amplia y accesible posible.
El euskara es uno de los ejes principales de UEU. Nuestro objetivo es lograr el total desarrollo del euskara a nivel universitario y ha sido pionero en ese camino desde la década de los 70. El euskara es el idioma de comunicación y trabajo de UEU, y creamos, organizamos y llevamos a cabo todas nuestras actividades en euskara.
Consideramos que la universidad debe de ser el motor en lo que respecta a la innovación y desarrollo. Es deber de UEU trabajar con temas punteros y, una vez elaborados, ponerlos a disposición de la sociedad. Para ello cuenta con la colaboración y ayuda de los mejores expertos y entidades.
UEU es una entidad social. Los socios somos principio y final de la asociación, y por ello nuestra estructura está abierta a todos aquellos que quieran trabajar en ella. Esta red social hace que el proyecto se enriquezca dÃa a dÃa.
Dado a nuestro caracter social, fomentamos la colaboración entre diferentes entidades y expertos, duplicando asà los proyectos y afianzando la comunidad cientÃfico-intelectual euskaldun.
El trato directo, amable y cercano que utiliza UEU hace que tanto personas como entidades acudan a nosotros para poner en marcha proyectos varios.
UEU no se rige bajo intereses puntuales. Nos debemos a nuestros objetivos y tomamos las decisiones según nos dictan nuestros socios.
El mundo de la educación está en constante cambio. Siendo UEU una entidad pequeña, tiene la suficiente capacidad dinámica de amoldarse a los nuevos tiempos continuamente.
Compromiso con la sociedad, con todas las personas que hacen posible el proyecto y consigo mismo.
UEU cuenta actualmente con casi 1.200 socios. Estos socios son llamados al menos una vez al año a la Junta general, en la cual se valora el trabajo hecho el año anterior y se acepta o no el proyecto del año actual. La Junta General es el máximo órgano de UEU y es este quien elige el equipo directivo, y fiscaliza su gestión.
El Equipo directivo es el máximo oŕgano operativo de UEU. Suya es la responsabilidad de la gestión annual de la entidad. Los miembros de dicha directiva son voluntarios y se eligen para cuatro años.
El coordinador del equipo directivo es el Director. Este cargo también es voluntario y lo propone el equipo rector para cuatro años.
Los socios se organizan en las 27 secciones en las que se compone UEU. Cada sección trabaja en su ámbito de conocimiento y es autónomo (Arte, Periodismo, FÃsica, Matemática, PsikologÃa,...). Las secciones, junto con la secretarÃa son las responsables de diseñar y organizar los diferentes proyectos.
El trabajo técnico queda en manos de la secretarÃa, de la cual es responsible el gerente. En este momento UEU cuenta con 20 trabajadores y cuatro sedes (Bilbao, Baiona, Eibar e Iruñea).
Si quieres ponerte en contacto con nosotros: idazkaritza@ueu.org
Copyright @ 2019 UEU -- Bisitariak: 683568